4. Mancales de rozamiento. Tipos de aplicaciones.

Un poco de Historia


Los principios básicos de diseño y aplicación de los cojinetes antifricción fueron concebidos hace muchos siglos. Se originaron con el propósito de disminuir la fricción. La historia indica que siempre el hombre quiso mover objetos pesados sobre la superficie de la Tierra. Sabemos que a partir del año 1100 a.c. la fricción se redujo introduciendo rodillos (rueda) entre los objetos y las superficies sobre las cuales se movían. Todas las partes rotatorias de maquinarias se soportan mediante algún tipo de cojinete. Estos pueden clasificarse en dos grupos: Chumaceras o cojinetes de manguito y cojinetes antifricción.

CHUMACERAS O COJINETES DE MANGUITO

Este tipo de cojinetes ofrece el medio más simple y económico para soportar una parte en movimiento. No tienen partes móviles y normalmente son de una pieza metálica que encierra un eje. La palabra chumacera significa la parte soportada del eje.

Partes

Chumacera o Cojinete de manguito.



Rendimiento y Lubricación.

El rendimiento de los cojinetes está afectado por las condiciones de velocidad, materiales en contacto, holguras, temperatura, lubricación, tipo de carga, etc. El mantenimiento de una película de aceite entre la superficie del cojinete es de importancia primordial para reducir la fricción, disipar el calor y disminuir el desgaste evitando el contacto directo de metal con metal. Los períodos más críticos de operación ocurren durante el arranque y las paradas, cuando la carga puede poner en contacto directo las superficies del cojinete y el eje.
El eje debe tener un acabado suave y de una dureza superior a la del material del cojinete. Mientras más suave y duro sea el eje, mayor es el rendimiento.
Los materiales más comunes para cojinetes de manguito son el bronce, el babbit y el latón(aleación de cobre y zinc) y deben tener ranuras de lubricación a menos que sean cojinetes impregnados de aceites (autolubricadores), recomendables en lugares difíciles o imposibles de aplicar lubricación. En cuanto sea posible se recomienda aplicar lubricación adicional lo cual garantiza una vida más larga y mayor rendimiento.

CONSIDERACIONES EN LA SELECCIÓN DE LOS TIPOS DE COJINETES.

Obs: Los diseñadores de maquinaria cuentan en la selección de cojinetes con una gran variedad de tipos y tamaños. Cada uno de estos tipos tiene características adecuadas para ciertas aplicaciones. Aunque algunas veces la selección puede presentar problemas complejos que demandan considerable experiencia, las siguientes consideraciones sirven como una guía general para las aplicaciones comunes.
       Los cojinetes de rodillos operan de manera más satisfactoria que los de bolas con bajas cargas de impacto.
       En el caso de existir desalineamiento entre el bastidor y el eje, se debe usar un cojinete autoalineador de bolas o un cojinete de rodillos esféricos.
       Los cojinetes axiales de bolas sólo se deben someter a cargas de puro empuje. A altas velocidades es mejor usar rodamientos con garganta profunda o con contacto angular, aún para casos de puro empuje.
       Los cojinetes autoalineadores de bolas y de rodillos cilíndricos tienen muy bajos coeficientes de fricción.
       Los cojinetes de garganta profunda se consiguen de tipo sellado pudiéndose prelubricar para operar sin atención por largos períodos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario