FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Los equipos de transferencia de calor como los intercambiadores de calor, calderas, condensadores están presentes en muchos procesos industriales en donde se necesita generar energía o transmitir calor. El conocimiento de estos equipos es necesario para que el ingeniero proyecte un sistema de calor empleando racionalmente los recursos energéticos.
OBJETIVOS GENERALES:
- Analizar los diversos procesos de transferencia de calor en los sistemas térmicos.
- Determinar las características de uso de los sistemas térmicos en la industria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Nivel cognitivo:
- Conocer el funcionamiento de economizadores y calentadores de aire y recalentadores de vapor.
- Describir el funcionamiento de tuberías y colectores.
- Conocer el funcionamiento de las turbinas de vapor.
Nivel de Destrezas y Habilidades:
- Diseñar los elementos componentes de economizadores, calentadores de aire y recalentadores de vapor.
- Realizar cálculos de dimensiones de tuberías, colectores y bombas.
- Simular el funcionamiento de economizadores, calentadores de aire y recalentadores de vapor.
Nivel de actitudes:
- Demostrar actitud crítica sobre los efectos del mal uso de las máquinas térmicas.
- Valorar los beneficios a ser obtenidos con el uso racional de las máquinas térmicas.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Al final del módulo, el alumno debe ser capaz de: reconocer las diferentes redes de transmisión térmica, conocer las formas de conducción de calor y aislamiento.
CONTENIDO:
UNIDAD I. ECONOMIZADORES Y CALENTADORES DE AIRE. RECALENTADORES DE VAPOR.
- Definición.
- Clasificación.
- Usos.
UNIDAD II. TUBERÍAS DE VAPOR Y COLECTORES. BOMBAS.
- Definición.
- Clasificación.
- Criterios de Selección de máquinas y equipos generadores de vapor.
UNIDAD III: TURBINAS DE VAPOR.
- Definición.
- Clasificación.
- Criterios de Selección de máquinas y equipos generadores de vapor.
UNIDAD IV: MÁQUINAS FRIGORÍFICAS.
- Definición.
- Clasificación.
- Criterios de Selección de máquinas y equipos generadores de vapor.
MÉTODOS DE CONDUCCIÓN DEL APRENDIZAJE - METODOLOGÍA:
- Investigación bibliográfica.
- Proyección de videos de expertos en las temáticas.
- Seminarios por parte del docente.
- Talleres de solución a problemas.
- Visitas empresariales.
BIBLIOGRAFÍA:
- Llorens Morraja, Martín, y otros. Ingeniería térmica, Editor Marcombo, 2009, 339 páginas.
- Harrison Severns, William. La producción de energía mediante el vapor de agua, el aire y los gases. Reverte, 1961, 506 páginas.
- Rapín, Pierre y otros. Instalaciones frigoríficas. 2da Ed. Marcombo, 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario