Engranaje
Engranaje
es una rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento
giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra. Un conjunto de
dos o más engranajes que transmite el movimiento de un eje a otro se denomina
tren de engranajes. Los engranajes se utilizan sobre todo para transmitir
movimiento giratorio, pero usando engranajes apropiados y piezas dentadas
planas pueden transformar movimiento alternativo en giratorio y viceversa.
Engranajes Cónicos de Dientes Rectos
Efectúan
la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano,
generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicas dentadas. Los
dientes convergen en el punto de intersección de los ejes. Son utilizados para
efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes generan más
ruido que los engranajes cónicos helicoidales. Se utilizan en transmisiones
antiguas y lentas. En la actualidad se usan muy poco.
Nomenclatura
de los engranajes cónicos rectos
* Ángulo
de addendum: Ángulo
entre
los elementos del cono de la cara y el cono de paso.
* Ángulo entre árboles: Ángulo entre los ejes de engranes cónicos que endentan.
* Ángulo de cara: Ángulo entre un elemento del cono de su cara y su eje.
* Ángulo de dedendum: Ángulo entre los elementos del cono de raíz y el cono de paso.
* Ángulo de espiral: Ángulo entre la traza del diente y un elemento del cono de paso que corresponde al ángulo de la hélice en los helicoidales.
* Ángulo frontal: Ángulo entre un elemento del cono frontal y un plano re rotación.
* Ángulo de paso: Ángulo formado entre un elemento del cono de paso y el eje del engrane cónico, es la mitad del Angulo del cono de paso.
* Ángulo entre árboles: Ángulo entre los ejes de engranes cónicos que endentan.
* Ángulo de cara: Ángulo entre un elemento del cono de su cara y su eje.
* Ángulo de dedendum: Ángulo entre los elementos del cono de raíz y el cono de paso.
* Ángulo de espiral: Ángulo entre la traza del diente y un elemento del cono de paso que corresponde al ángulo de la hélice en los helicoidales.
* Ángulo frontal: Ángulo entre un elemento del cono frontal y un plano re rotación.
* Ángulo de paso: Ángulo formado entre un elemento del cono de paso y el eje del engrane cónico, es la mitad del Angulo del cono de paso.
* Ángulo
posterior:
Ángulo entre un elemento del cono posterior y un plano de rotación. Es igual al
Angulo de paso.
* Ángulo de raíz: Ángulo
formado entre un elemento de la raíz del diente y el eje del engrane
cónico.
* Ancho de la cara: Longitud
de los dientes a lo largo de la distancia del cono.
* Cono posterior: Angulo
de un cono cuyos elementos son tangentes a una esfera que contiene una traza
del círculo de paso.
* Corona: Esquina
aguda que forma el diámetro exterior.
* Corona hasta la parte posterior: Distancia
desde el borde correspondiente al diámetro exterior (corona) hasta la parte
posterior del engrane.
* Distancia del cono: Distancia
desde el extremo del diente (talón) hasta el vértice de paso.
* Distancia
del
cono posterior: Distancia
a lo largo de un elemento del cono posterior, desde el vértice hasta el círculo
de paso.
* Distancia de montaje: DM
(ingles, MD) Para los engranes cónicos montados, distancia desde el punto de
cruce de los ejes hasta la superficie de registro, medida a lo largo del eje
del engrane. Idealmente, debe ser idéntica a la del vértice de paso a la parte
posterior.
* Octoide: Forma
matemática del perfil de diente cónico. Se parece mucho a una involuta
esférica, pero es, en esencia, diferente.
* Punta: porción
de un diente de engrane cónico cerca al extremo interior.
* Superficie de montaje, SM (ingles,
MS): Diámetro
o plano de la superficie de rotación, o ambas cosas, que usa para la ubicación
del engrane en el montaje de su aplicación.
* Superficie
de
montaje de generación, SMG (ingles, GMS): Diámetro
o plano
de
la superficie de rotación, o centro del árbol, o ambas cosas, que se usa para
ubicar el blanco del engrane durante la fabricación de los dientes del engrane.
* Superficie de registro, SR (ingles, RS): Superficie
en el plano de rotación que localiza axialmente el blanco del engrane en la
maquina generadora y el engrane en la aplicación. Estas son superficies por lo
común idénticas, pero no necesariamente lo son.
* Talón: Porción
de un diente de engrane cónico cerca del extremo exterior.
* Vértice de paso hasta la parte posterior: Distancia
a lo largo del eje desde el vértice del cono de paso hasta una superficie de
registro para ubicación en la parte posterior. Los engranes cónicos se
describen por las dimensiones para métricas en el extremo grande (Talón) de los
dientes, El paso, el diámetro de paso y las dimensiones del diente, como el adendum,
son mediciones en este punto.
Análisis de esfuerzos en los engranajes cónicos
Los engranes cónicos se utilizan para transmitir movimiento entre ejes que se cortan, normalmente bajo un ángulo de 90º.
Veamos qué fuerzas intervienen en un engranaje formado por dos engranes cónicos de dientes rectos.
En
la figura vemos un piñón cónico de 15 dientes que gira a 600 rpm en el sentido
indicado, transmitiendo a la rueda o engrane una potencia de 5 hp. Vamos a
determinar qué fuerzas actúan en los cojinetes del árbol del engrane
(suponiendo que son los cojinetes A y C los que absorben las cargas de empuje
axial)
γ (gamma) es el ángulo de paso del piñón y Γ (ghe) el de la rueda. La suma de ambos es igual al ángulo que forman los ejes entre sí (90º en este caso). De la figura se deduce que...
γ = arctg ((3/2)/(9/2) = arctg (3/9) = arctg (1/3) = 18.43º
Γ = arctg ((9/2)/(3/2)) = arctg (9/3) = arctg 3 = 71.57º
La fuerza que actúa sobre el diente de un engrane cónico tiene componentes tangencial, radial y axial (como en el caso de los engranes helicoidales).
γ (gamma) es el ángulo de paso del piñón y Γ (ghe) el de la rueda. La suma de ambos es igual al ángulo que forman los ejes entre sí (90º en este caso). De la figura se deduce que...
γ = arctg ((3/2)/(9/2) = arctg (3/9) = arctg (1/3) = 18.43º
Γ = arctg ((9/2)/(3/2)) = arctg (9/3) = arctg 3 = 71.57º
La fuerza que actúa sobre el diente de un engrane cónico tiene componentes tangencial, radial y axial (como en el caso de los engranes helicoidales).
La American Gear Manufactures Association AGMA proporciona mediante tablas y gráficos la información referente al diseño y análisis de los engranajes. Los métodos que presenta esta organización son de uso común para el las consideraciones de Resitencia y desgaste de los dientes.
Las ecuaciones y relaciones presentadas son extractos de AGMA, Standard for rating pitting Resistance and bending Strength of spur and Helical Involute Gear Teeth, AGMA 218.01.
Cita de extracto de la norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario