FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
En el cálculo de estructuras de construcción encontraras métodos en donde consideres las fuerzas y las propiedades geométricas, elásticas y materiales de los elementos estructurales que la componen.
La elección del material, madera o hierro para las estructuras de una cubierta depende del destino de la construcción y de la economía con que quiera llevarse a cabo.
La elección del material, madera o hierro para las estructuras de una cubierta depende del destino de la construcción y de la economía con que quiera llevarse a cabo.
OBJETIVOS GENERALES:
- Conocer los conceptos fundamentales sobre materiales, medios de unión e inestabilidad relacionados con estructuras metálicas y de madera.
- diferenciar los distintos enfoques de diseño e identificar con claridad los conceptos involucrados en cada uno.
- Adquirir habilidad para diseñar, analizar, verificar, detallar y especificar estructuras sencillas de metal y de madera.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar los estados tensionales presentes en los distintos elementos estructurales y medios de unión.
- Adquirir habilidad para la interpretación de las normas y para la aplicación a distintos casos.
- Reconocer los diferentes esquemas estructurales usuales de las estructuras de metal y de madera.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Al final del módulo, el alumno debe ser capaz de: enfrentar y solucionar problemas con criterios interdisciplinarios favoreciendo en el trabajo en equipo.
CONTENIDO:
UNIDAD I.
- Reticulados de madera.
- Tipos de reticulados.
- Cálculo de los reticulados.
- Dimensionamiento de las piezas.
- Ejemplo práctico.
UNIDAD II.
- Los metales como materiales de construcción.
- Clasificación de los metales.
- Aceros comerciales. Escuadrías.
- Estructuras metálicas.
- Protección de los metales.
- Uniones metálicas.
- Piezas sometidas a esfuerzo axial.
- Piezas sometidas a esfuerzos flectores.
UNIDAD III:
- Armaduras metálicas.
- Cabriadas metálicas.
- Estructuras metálicas en general.
- Procedimientos de cálculos.
- Ejemplo práctico.
- El desarrollo de los contenidos se hará a través del sistema taller con el fin de lograr una participación permanente del alumno y evitar que asuma una actitud de simple observador pasivo.
- En este proceso y de conformidad a los requerimientos de cad tema en estudio, se utilizarán medios didácticos, clases teórico - prácticas, trabajos prácticos.
BIBLIOGRAFÍA.
- Vlack, V. Principio de ciencia de los materiales - Ed. Edgard Blucher Ltda.
- Colpaert, H. Metodología de los productos siderúrgicos comunes - Ed. Edgard Blucher Ltda.
- Chiaverini, V. Aceros e Hierros Fundidos.
- Chiaverini, V. Tecnología mecánica - Ed. McGraw - Hill del Brasil Ltda.
- Freire, J. Materiales de constríficos - Editora S.A.
- Telles, Pedro C. Silva - Materiales para equipamiento de proceso - Ed. Iterciencia.