domingo, 27 de marzo de 2016

MÁQUINAS DE FLUJO II

Aquí compartiré con ustedes todo sobre "MÁQUINAS DE FLUJO II" que en este segundo apartado, se encuentra dividido en tres Capítulos o Unidades.

Unidad I. TURBINAS.
Unidad II. MÁQUINAS HIDRÁULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO: BOMBAS DE ÉMBOLO.
Unidad III. MÁQUINAS HIDRÁULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO: MÁQUINAS ROTOESTÁTICAS.

Descargue el material completo aquí.


Cuestionario para el exámen.


domingo, 6 de marzo de 2016

QUIMICA TECNOLOGICA II

Aquí compartiré con ustedes todo sobre las "QUIMICA TECNOLOGICA II" que en este primer apartado, se encuentra dividido en cuatro Capítulos o Unidades.

Unidad I. OPERACIONES CON SÓLIDOS - T.P.: Descargar aquí.
Unidad II. OPERACIONES CON SÓLIDOS Y FLUIDOS - T.P.: Descargar aquí.
Unidad III. FUNDAMENTOS DE LA DIFUSIÓN Y DE LA TRANSFERENCIA DE MASA ENTRE FASES - T.P.: Descargar aquí.
Unidad IV. CRISTALIZACIÓN - T.P.: Descargar aquí.

Formar 4 grupos de 15 integrantes como máximo para investigar, y defender los siguientes temas, que están distribuidos en 4 GRUPOS de Trabajo en el siguiente material.


Para descargar el material para la Defensa haga click aquí.

Fecha de entrega de la Carpeta: 21/03/2016
Fecha de Defensa por grupos:
             Grupos 1 y 2 = 23/03/2016
             Grupos 3 y 4 = 28/03/2016

Cuestionario para el examen.

ABSORCIÓN DE GASES.

     1.       ¿Qué es la absorción de gases?
     2.       ¿Qué se realiza con los datos obtenidos? ¿Para qué?
     3.       ¿Cómo pueden ser la absorción?
     4.       ¿Qué es la desorción?
     5.       ¿Dónde se emplea el proceso de absorción? ¡Para qué?
     6.       ¿Cómo se caracterizan las operaciones de humidificación?
     7.       ¿Qué debe considerarse también para las operaciones de humidificación?

CRISTALIZACIÓN.

      1.       ¿Qué es la cristalización? ¿Para qué se utiliza?
     2.       El crecimiento cristalino se puede hacer de dos formas, ¿cuáles son? Describe brevemente cada uno de ellos.
      3.       ¿Cuál es la importancia de la cristalización?
      4.       ¿Qué es la recristalización?
      5.       ¿Qué es la winterización?
      6.       Describe brevemente las etapas de la cristalización.
      7.       ¿Cuáles son las propiedades de la cristalización? Habla brevemente de cada una de ellas.

OPERACIONES CON SÓLIDOS Y FLUIDOS.

      1.       ¿Qué es y para qué se utiliza la sedimentación?
      2.       ¿Dónde y cómo es utilizada la sedimentación? Describe brevemente las dos formas.
      3.       ¿Qué es la flotación? ¿Dónde se aplica?
      4.       ¿Qué es la centrifugación? ¿Dónde se aplica?
      5.       ¿En qué consiste la extracción sólido – líquido? ¿Cuáles son sus aplicaciones?
      6.       ¿Qué es la destilación? ¿Cuáles son sus aplicaciones?
      7.       ¿Qué es la evaporación? ¿cuáles son sus aplicaciones?

OPERACIONES CON SÓLIDOS.

       1    ¿Cuáles son las formas de intercambios que se producen en las operaciones unitarias?

       2.       ¿Cuáles son los 5 procesos de transferencia de masas?
       3.       Explica la diferencia entre absorción y adsorción.
       4.       ¿Cuáles son los tres métodos de fabricación de tuberías? ¿Cuál de ellos es el mejor? ¿Por qué?
       5.       ¿Cuáles son los factores que aumentan la velocidad de filtración? Describe brevemente cada uno de ellos.
       6.       ¿Qué ocurre en el proceso de secado?
       7.       ¿Qué es? ¿Para qué se utiliza la molienda?
       8.       ¿Qué es? ¿Para qué se utiliza el tamizado?