martes, 20 de diciembre de 2016

MECANICA APLICADA

La asignatura de Mecánica Aplicada, constituye un elemento de suma importancia en la carrera de Ingeniería Industrial y Civil.
La mayoría de las maquinarias Industriales se proyectan teneiendo en cuenta las normas técnicas Internacionales. Los recursos mecánicos constituyen un factor muy importante en la fabricación de piezas mecánicas.
Estos sistemas son muy importantes en el montaqje de cualquier sistema industrial.
En ese sentido el conocimiento, cálculo y aplicación producirá un aumento del rendimiento de la máquina, que será tenido en cuenta para un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

Material 1 descargar aquí.
Material 2 descargar aquí.

jueves, 1 de diciembre de 2016

MECÁNICA DE FLUIDOS I

El estudio de la Mecánica de Fluidos es de suma importancia para el Ingeniero Industrial, ya que su labor relacionado con procesos en donde aparecen fluidos, ya sea en forma de líquidos viscosos o gases. Conocer los principios y aplicaciones le permitirá hacer un uso eficiente de los fluidos, mejorar los procesos y aumentar la productividad de las operaciones industriales.

UNIDAD I. Propiedades de los Fluidos.


Descargar aquí la presentación de la UNIDAD I - CONCEPTOS BÁSICOS

Descargá Materiales de Mecánica de Fluidos.

Libro de Física Universitaria Volumen 1- Sears y Zemansky- 11va Edicion la UNIDAD N° 14. descargá aquí.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

miércoles, 10 de agosto de 2016

MECANICA I

UNIDAD I. ESTATICA DE LOS CUERPOS RIGIDOS.

Teorema de Varignon, puede descargarlo de aqui.
Estática de los Cuerpos Rígidos, puede descargarlo aquí.

UNIDAD II. CENTRO DE GRAVEDAD Y MOMENTO ESTÁTICO DE AREA

Centroide y centro de gravedad, puede descargarlo aquí.



TUBULACIONES INDUSTRIALES.


GRUPOS DE EXPOSICIÓN Y DEFENSA DE TRABAJO PRÁCTICOS.

GRUPO N° 1.

INTEGRANTES.
Conductos de aire
  1. Felipe Céspedes
  2. César Coronel
  3. Gustavo Escobar
  4. Oscar Trinidad
  5. Pedro Sosa
  6. Karen Medina
  7. Esteban Escobar
  8. Cristhian Centurión
  9. Diego Vallejos
  10. Roberto Olmedo
GRUPO N° 2

INTEGRANTES.
Conductos de vapor

  1. Mariangela Bareiro
  2. Félix Reinoso
  3. Enrique Bareiro
  4. Rodrigo Aguayo
  5. Elvis Dallman
  6. José Diaz
  7. Celso Pinto
  8. Junior Noguera
  9. Wuillian Baez
  10. Cinthia Rios
GRUPO N° 3

INTEGRANTES
Conductos de agua

  1. Olimpio Morales
  2. Jorge Espínola
  3. Nicolas Zannotti
  4. Oscar Giménez 
  5. Juan Oviedo
  6. Ofelia Ortiz
  7. Cristhian Sanabria
  8. Oscar Segovia
  9. Gustavo Soria
  10. Osvaldo Ortíz

domingo, 27 de marzo de 2016

MÁQUINAS DE FLUJO II

Aquí compartiré con ustedes todo sobre "MÁQUINAS DE FLUJO II" que en este segundo apartado, se encuentra dividido en tres Capítulos o Unidades.

Unidad I. TURBINAS.
Unidad II. MÁQUINAS HIDRÁULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO: BOMBAS DE ÉMBOLO.
Unidad III. MÁQUINAS HIDRÁULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO: MÁQUINAS ROTOESTÁTICAS.

Descargue el material completo aquí.


Cuestionario para el exámen.


domingo, 6 de marzo de 2016

QUIMICA TECNOLOGICA II

Aquí compartiré con ustedes todo sobre las "QUIMICA TECNOLOGICA II" que en este primer apartado, se encuentra dividido en cuatro Capítulos o Unidades.

Unidad I. OPERACIONES CON SÓLIDOS - T.P.: Descargar aquí.
Unidad II. OPERACIONES CON SÓLIDOS Y FLUIDOS - T.P.: Descargar aquí.
Unidad III. FUNDAMENTOS DE LA DIFUSIÓN Y DE LA TRANSFERENCIA DE MASA ENTRE FASES - T.P.: Descargar aquí.
Unidad IV. CRISTALIZACIÓN - T.P.: Descargar aquí.

Formar 4 grupos de 15 integrantes como máximo para investigar, y defender los siguientes temas, que están distribuidos en 4 GRUPOS de Trabajo en el siguiente material.


Para descargar el material para la Defensa haga click aquí.

Fecha de entrega de la Carpeta: 21/03/2016
Fecha de Defensa por grupos:
             Grupos 1 y 2 = 23/03/2016
             Grupos 3 y 4 = 28/03/2016

Cuestionario para el examen.

ABSORCIÓN DE GASES.

     1.       ¿Qué es la absorción de gases?
     2.       ¿Qué se realiza con los datos obtenidos? ¿Para qué?
     3.       ¿Cómo pueden ser la absorción?
     4.       ¿Qué es la desorción?
     5.       ¿Dónde se emplea el proceso de absorción? ¡Para qué?
     6.       ¿Cómo se caracterizan las operaciones de humidificación?
     7.       ¿Qué debe considerarse también para las operaciones de humidificación?

CRISTALIZACIÓN.

      1.       ¿Qué es la cristalización? ¿Para qué se utiliza?
     2.       El crecimiento cristalino se puede hacer de dos formas, ¿cuáles son? Describe brevemente cada uno de ellos.
      3.       ¿Cuál es la importancia de la cristalización?
      4.       ¿Qué es la recristalización?
      5.       ¿Qué es la winterización?
      6.       Describe brevemente las etapas de la cristalización.
      7.       ¿Cuáles son las propiedades de la cristalización? Habla brevemente de cada una de ellas.

OPERACIONES CON SÓLIDOS Y FLUIDOS.

      1.       ¿Qué es y para qué se utiliza la sedimentación?
      2.       ¿Dónde y cómo es utilizada la sedimentación? Describe brevemente las dos formas.
      3.       ¿Qué es la flotación? ¿Dónde se aplica?
      4.       ¿Qué es la centrifugación? ¿Dónde se aplica?
      5.       ¿En qué consiste la extracción sólido – líquido? ¿Cuáles son sus aplicaciones?
      6.       ¿Qué es la destilación? ¿Cuáles son sus aplicaciones?
      7.       ¿Qué es la evaporación? ¿cuáles son sus aplicaciones?

OPERACIONES CON SÓLIDOS.

       1    ¿Cuáles son las formas de intercambios que se producen en las operaciones unitarias?

       2.       ¿Cuáles son los 5 procesos de transferencia de masas?
       3.       Explica la diferencia entre absorción y adsorción.
       4.       ¿Cuáles son los tres métodos de fabricación de tuberías? ¿Cuál de ellos es el mejor? ¿Por qué?
       5.       ¿Cuáles son los factores que aumentan la velocidad de filtración? Describe brevemente cada uno de ellos.
       6.       ¿Qué ocurre en el proceso de secado?
       7.       ¿Qué es? ¿Para qué se utiliza la molienda?
       8.       ¿Qué es? ¿Para qué se utiliza el tamizado?

miércoles, 3 de febrero de 2016

QUIMICA TECNOLOGICA I

Aquí compartiré con ustedes todo sobre las "QUIMICA TECNOLOGICA I" que en este primer apartado, se encuentra dividido en cuatro Capítulos o Unidades.

Unidad I. Polímeros.
Unidad II. Fotoquímica. Cuestionario de Unidad descargar aquí.
Unidad III. Combustibles y Lubricantes.
Unidad IV. Agua.

El Folleto de "Química Tecnológica I" podés descargarlo aquí.

Materiales para lectura, y/o investigación.

Determinación de la dureza del agua. Descargar aquí.
Guías para la calidad de agua potable. Descargar aquí.
Manual de métodos de ensayo para agua potable. Descargar aquí.
Planta de tratamiento de aguas. Descargar aquí.
Lubricación y mantenimiento. Descargar aquí.



Videos Interesantes.

Para la Unidad II. Fotoquímica. Donde habla de Daños por radiación.

"El desastre nuclear de Chernobyl (1986) Documental Completo. En Youtube 30 años atrás. (26/04/1986 - 26/04/2016)




martes, 2 de febrero de 2016

MAQUINAS DE FLUJO I.

Aquí compartiré con ustedes todo sobre las "Maquinas de Flujo" que en este primer apartado, se encuentra dividido en tres Capítulos o Unidades.


Unidad I: Turbo máquinas Hidráulicas: Generalidades.
Unidad II: Bombas Rotodinámicas.
Unidad III: Ventiladores.

Unidad I: Turbo máquinas Hidráulicas: Generalidades.

  1. APUNTES DE MAQUINAS HIDRAULICAS, descargar aquí. - Páginas 13 al 33
  2. Descripción de las Máquinas Hidráulicas, descargar aquí. - Páginas 28 al 32



EJERCICIOS.

Problemas sobre Bernoulli. Para descaregar hacé click aqui.



Trabajo Práctico. Febrero 2016

Grupo N° 1. Turbomáquinas Hidráulicas.

Objetivo General.

  • Conocer los diferentes tipos de máquinas hidráulicas utilizados en la industria.

Temas:

  • Ecuación fundamental de las turbo máuinas o Ecuación de Euler.
  • Planos de representación de una turbo máquina.
  • Deducción de la Ecuación de Euler.
  • Triangulos de velocidades: notación internacional.
  • Grado de reacción.

Integrantes:

  1. Solange Avalos.
  2. Sofía Siverino.
  3. Roberto Olmedo.
  4. Alejandro Siverino.
  5. Junior Noguera.
  6. Sergio Portillo.
  7. Rodrigo Giménez.
  8. Gustavo Escobar.
  9. Ángel Roberto Olmedo.
  10. Rodolfo Escobar.
  11. Nestor Lugo.
  12. Cristhian Centurión.
  13. Cristhian Armando Riveros Enciso.






Grupo N° 2. Bombas Rotodinámicas.

Objetivo General.

  • Definir bombas rotodinámicas
  • Clasificar bombas rotodinámicas.

Temas:

  • Definición y clasificación de las bombas.
  • El rodete: Clasificación de las bombas por el número esecífico de revoluciones.
  • Instalación de una bomba.
  • Altura útil o efectiva de una bomba.
  • Pérdidas, potencias y rendimientos.
  • Cavitación y golpe de ariete de una bomba.

Integrantes:

  1. Siber A. Pérez Aguiar.
  2. Rodrigo Aguayo.
  3. Juan Oviedo.
  4. Fernando Giménez.
  5. Ramón Ferreira.
  6. Pedro Sosa.
  7. Oscar Giménez.
  8. Mariangela Bareiro.
  9. Felix Reinoso.
  10. César Coronel.
  11. Alexis Pereira.
  12. Felipe Cespedes Arroyo.
  13. Eduardo Mora.
  14. Enrique Bareiro.
  15. Fredy Villalba.





Grupo N° 3. Ventiladores.

Objetivo General.

  • Definir ventiladores.
  • Clasificar ventiladores.

Temas:

  • Definición de los ventiladores.
  • Clasificación de los ventiladores.
  • Clasificación según la presión total desarrollada.
  • Clasificación según la dirección de flujo.
  • Influjo de la variación de la densidad del gas en el comportamiento de los ventiladores.
  • Fórmulas de los ventiladores.

Integrantes:

  1. Ofelia Ortíz.
  2. Ilse Ortiz.
  3. Dario Benítez Alvarez.
  4. José Díaz.
  5. Esteban Núñez.
  6. Karen Medina.
  7. Celso Pinto.

INDICADORES PARA EL TRABAJO PRACTICO Y DEFENSA

INDICADORES PARA EL TRABAJO PRACTICO
PUNTAJE
CARPETA: Entrega en fecha.
1
CARPETA: Carátula, Introducción, Conclusión, Bibliografía.
4
CARPETA: Información completa y procesada (no copiar y pegar).
5
DEFENSA: Seguridad en el Tema
10
DEFENSA: Utiliza vocabulario técnico
5
DEFENSA: Sigue secuencia lógica de exposición
5
TOTAL DE PUNTOS
30
Asistencia a clases
0
0
1
1
2
3
3
4
4
5
5
6
6
8
7
9
8
10
10
TOTAL PUNTOS DE PARCIAL
40